El crítico debería de saber que en los festivales los artistas no se “enfrentan” unos contra otros: los buenos flamencos se pelean con la dificultad de los cantes y el público lo agradece. Y también conviene considerar que estamos hablando de cante flamenco o cante jondo y que, en este caso, un cantaor y un guitarrista pueden transmitir al aficionado al menos tanta emoción como lo hace otro acompañado de cien músicos. Y el flamenco, es eso: transmitir sentimientos y emocionar. Y, obviamente, el público asistente al Teatro Real no tiene por qué ser más entendido en Arte Jondo que los aficionados andaluces que acuden a los Festivales Flamencos.
¿La transgresión social está fuera de contexto?
(…) Y el público siguió sin entregarse hasta que llegó El Cabrero, con el que el festival cambió de rumbo. Reconozco que es un cantaor que a mí me dice poco, el flamenco, como la poesía, tuvo un momento de compromiso social, llámese cante o poesía comprometida, social, crítica, inconformista, en definitiva era una arte … Sigue leyendo ¿La transgresión social está fuera de contexto?
A vueltas con Paco Toronjo y El Cabrero
Reitero mi agradecimiento por las numerosas respuestas a la pregunta que publiqué hace unos días: ¿Por qué se compara sólo a EL CABRERO con PACO TORONJO, o viceversa, siendo tantos los cantaores/as que han grabado y hacen los fandangos de Huelva y del Alosno? Pregunta mal formulada, porque se entendió justo al revés de lo … Sigue leyendo A vueltas con Paco Toronjo y El Cabrero
Las letras nunca han incidido en el devenir del flamenco, como música
Hay por ahí un buen aficionado que entiende, y publica, que "el flamenco, cuando se nutre de letras con temática política, divide más que une" y ve demagogia donde, a mi juicio, se exponen argumentos. No está solo, hay muchos de la misma opinión: demagogia es una palabra tan socorrida como maltratada pero, la madre … Sigue leyendo Las letras nunca han incidido en el devenir del flamenco, como música
NI RIENDA NI JIERRO ENCIMA: el disco que nunca existió
De las fórmulas que conozco para publicar un disco, nuestro "sello" familiar, Atípicos Utópicos, siempre optó por la más incómoda y arriesgada: asumir todos los gastos y vender el CD poco a poco, con promoción casera. Un montón de trabajo casi heroico. Así publicamos Por los caminos del viento, Pastor de nubes, la re-edición de París … Sigue leyendo NI RIENDA NI JIERRO ENCIMA: el disco que nunca existió
Ni rienda ni jierro encima
Todos los discos de El Cabrero tienen en común una serie factores que definen su forma de hacer: nunca se ha plegado a las "sugerencias" o propuestas de las discográficas y productores en la elección de estilos de cante, textos, o acompañamiento. Con dos excepciones: la Antología de cantes de Huelva, que tuvo de asesores … Sigue leyendo Ni rienda ni jierro encima
Y en eso… llegó Fidel
Ha muerto Fidel y pese a la certeza de que el tiempo se lo llevaría más temprano que tarde, he sentido esa punzada de dolor que sólo te da cuando se pierde a alguien muy querido y cercano. Fidel, el Che, Camilo, etc forman parte de mi vida desde niña porque en mi casa se … Sigue leyendo Y en eso… llegó Fidel
El «sí pero no»: una forma sutil de veto
No damos abasto a responder mensajes de aficionados quejosos de haberse enterado del recital que va a dar El Cabrero, el 16 de diciembre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, cuando las entradas ya estaban agotadas. Un buen número de seguidores, que esperaban verlo anunciado para invitar, como regalo de Navidad, a familiares … Sigue leyendo El «sí pero no»: una forma sutil de veto
Productores independientes, esos héroes!
Ser manager de una gran figura del Flamenco es relativamente cómodo y gratificante. Es la música patria más exportable, goza de un amplio circuito dentro del Estado, sus representantes más destacados cuentan con apoyo institucional que se traduce en subvenciones a las producciones y giras o su inclusión, casi por norma, en todos los grandes … Sigue leyendo Productores independientes, esos héroes!
Estoy de acuerdo en que Urdangarín es la palabra menos “flamenca” del mundo
Amigos, prometí responder a vuestros mensajes en este blog y allá voy. Como muchos preguntáis lo mismo, han seleccionado 3 preguntas sobre el mismo tema y que más o menos se repiten. Hoy va sobre las letras que canto pero por lo que más me preguntáis, en los cientos de mensajes por responder, es cuándo voy a cantar en … Sigue leyendo Estoy de acuerdo en que Urdangarín es la palabra menos “flamenca” del mundo