Me paso poco por este blog pero me ha recordao Elena que se cumplen 20 años que nos dejó Camarón.
Era un día de mucho calor. Yo estaba sesteando con las cabras a 17 Km. del pueblo, cerca de la finca que tiene Diego Puerta en Sanlúcar la Mayor. Vino Elena a darme la mala noticia y, menos mal que no se le ocurrió esperar a la noche pa decírmelo, porque me encontró dormido, entre las cabras, a pleno sol. Me había tendido a la sombra de un eucalipto contando dar una cabezá pero había estado cantando la noche antes y me venció el sueño. La sombra siguió su curso natural y me estaba achicharrando allí pero podía más el cansancio que la calor.
Ya estábamos enterados de lo malito que estaba Camarón pero siempre había esperanzas porque era joven y fue un mazazo.
Él y yo nos movíamos en ambientes diferentes en nuestra vida diaria pero fue con el cantaor que coincidí más veces y hasta nos organizaron algún “mano a mano”. En los años ochenta hasta en los pueblos más pequeños se podía disfrutar de las figuras del cante, del baile y de la guitarra. Recuerdo una noche con La Paquera, El Sordera, Lebrijano, Aurora Vargas, Camarón y yo y, al baile, Manuela Carrasco. Y carteles de ese tipo había muchos por esos pueblos hasta que la Agencia del Flamenco se metió a agente artístico y se cargó los festivales de los pueblos de Andalucía para llevar el flamenco a Nueva York, a París y a esas grandes ciudades donde el flamenco no es más que un espectáculo porque no forma parte de su cultura.
Camarón fue un cantaor viejo desde niño. Yo lo apreciaba y lo admiraba. Me gustaba cantar con él y siempre que podía escuchaba su recital. Era diferente a tos, tenía un grave muy hermoso y arriesgaba siempre. Transmitía, tenía carisma y conocimiento de los cantes y creó un estilo inconfundible que tiene muchos seguidores, todos a años luz de él.
En camerinos andaba muy a su aire pero siempre nos saludábamos y, si había tiempo y buen ambiente, charlábamos un momento. Más de una vez, cuando me decía que estaba “regulá”, le dije: Vente conmigo al campo. Allí tengo una casa vacía pa ti y pa tu gente. Tú y yo salimos con las cabras, al paso de ellas, yo llevaré el agua y la comida pa que tú no tengas que aguantar peso. Vamos despacio y cuando te canses paramos. Si haces eso, al mes, estás fuerte como un roble. El y Carapalo se reían y él siempre me decía “José, yo sé que tú me lo dices de corazón” Y estoy convencido de que le hubiera sentado muy bien cambiar a una vida natural un tiempo por su salud y porque encontraría otros alicientes.
Pero Camarón vivió como quiso sabiendo lo que arriesgaba y yo no sé lo intensa que fue su vida pero sé lo mucho que sembró su voz y lo profunda que es su huella. Puede que nazcan figuras de tanta personalidad y garra como él pero creo que yo no las voy a conocer.
José El Cabrero
Precioso, José. Cuando habla la sencillez y el corazón poco más hay que decir. Camarón por siempre. No fue de pastor contigo pero ahora seguro que es pastor de nubes.
Una historia muy bonita Cabrero, y también un comentario precioso el de Cristina y Héctor.
Gracias Carlos por escribir. Un abrazo (José)
Camarón vive en quienes lo recordamos y somos multitud. Gracias por venir a Zambra y un abrazo (Ánimo en la lucha a los dos)
(José)
¡¡¡Que grande eres Cabrero!!! te veré en Zambra.
Grande la prima de riesgo! Gracias compañero. Ya pasó lo de Zambra y si estuviste espero que salieras a gusto. Un abrazo (José)
Hé tenido mucho gusto en leerle. Conmovedor… Un saludo desde Montpellier
Gracias y un abrazo DuendeAmapola
(José)
Palabras llenas de jondura, sabiduría y belleza las tuyas José, Óle por ti!!!
Gracias compañero, un abrazo
(José)
ESO ES RESPETO Y COMPÑERISMO,DEMOSTRAR LO QUE ERES,
Eso es, por encima de todo, admiración porque Camarón era un grande. Un abrazo Juana y gracias por escribirme (José)
Decía Valderrama que había que tener un sello, aunque sea de Correos. Camarón lo tenía. Y tú también, José. Cuatro décadas en la brecha lo demuestran. Hemos podido tener nuestras diferencias, pero quiero felicitarte por llevar tantos años cantando y no cambiarte la chaqueta.
Saludos.
Gracias Manuel, lo mismo digo
Un abrazo
(José)
Cabrero que grande eres tengo ganas de conocerte algún día.
Saludos desde alhaurin el Grande
Gracias, Macarena. Voy a estar el 24 de agosto en Benalmádena. Si te apetece y puedes allí nos vemos. Un abrazo (José)
naci en el 61 y escucho a EL CABRERO desde que editaron sus primeros casettes. Soy castellano, de Zamora, José ha cantado aqui, donde se le tiene un gran respeto, hay buenos aficionados al flamenco ya la verdad de la vida, y al CAMPO, ¡vive muchos años José¡
Hola josé, le conozco de hace muy poco tiempo, pero es como si le conociera desde que era chico. Me emocionó mucho verle en Benalmádena la otra noche.
Yo no conozco mucho de flamenco, pero si se sentir sus palabras que llegan adentro, hasta tocar el centro.
Le admiro mucho y admiro su poesía.
Un abrazo desde Málaga
estoy de acuerdo en que el flamenco se tiene que cuidar desde la raiz y en su
ambiente natural,Gracias Jóse por cuidar de la cultura flamenca PURA.